
Y esto último no lo digo yo, sino que lo afirma Miguel Ángel Morcuende, director de estrategia de Nuevos Medios de ATOS Origin División Media, uno de los ponentes que participó en las Jornadas sobre Periodismo Digital organizadas por el Foro Anual de la Sociedad de la Información de la Región de Murcia (Sicarm). Y es que, estas afirmaciones que se concretaron más tarde ya se dejaba intuir nada más leer el título de su ponencia: ‘Televisión y vídeo en el móvil, ¿motores de cambio del Periodismo on-line?’
Ver la televisión en el móvil no es una utopía, el fenómeno tele-móvil ya ha llegado. Y es que, además de ofrecer un servicio al usuario, que es lo de menos, se ha convertido en toda una fuente de inversión. Un nuevo espacio publicitario que hace que a los dueños de las compañías los ojos se les conviertan en dólares y giren sin parar.
Y claro ya de hacer periodismo con el teléfono ni hablamos, los nuevos periodistas-ciudadanos son todos unos expertos en estos menesteres, y si no, demos un vistazo por los nuevos medios que fundamentados en las noticias elaboradas por la gente de la calle. Aunque, las empresas de comunicación tradicionales tampoco se quedan atrás, y empiezan a recoger los vídeos grabados por teléfono.
Sin embargo, el periodismo se está empeñando en transformar estas formas de trabajo innovadoras y creadas por desconocidos del periodismo en nuevas herramientas de trabajo, que los periodistas del futuro debemos aprender a utilizar. Y así lo afirma el propio ponente que cree necesario inculcar las nuevas formas de trabajo a los estudiantes desde la Universidad.