
Que la ética periodistica
se está perdiendo no es nuevo. La premura del tiempo y la gran cantidad de trabajo acumulado por unos pocos hacen que dentro de
las rutinas de los periodistas se olvide la contrastación de los datos.
Vivimos en un periodismo de declaraciones, en el que
hoy cuenta lo que dice menganito, y mañana vende lo que le contesta fulanito. Así se distribueyen más periódicos durante más tiempo.
Sin embargo, en la Red todo que todo cambia, esta situación no mejora. Cuando más libertad tienes para escribir y más medios,
menos medidas a la hora de hacer un buen trabajo toman los profesionales. Quizá la ansiedad por publicar en cuanto se tiene la noticia, o la intuición llevan a olvidarse las buenas costumbres.
Pero es que, pedirle ética y normas morales a la información de Internet es muy complicado.
Cada día hay más gente que se dedica a ‘informar’ sin conocer los valores mínimos de una buena noticia, para ser un buen profesional del periodismo en red hay que cumplir unos
requisitos . Y es que, no se puede impedir que la gente diga lo que quiera, sin embargo, esto no se puede disfrazar de periodismo aunque mucho así lo digan. Ni
tampoco podemos llamar periodismo a todo lo que aparece publicado en Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario